Ir al contenido principal

Se requiere incorporar desde el bachillerato temáticas de innovación



Cada vez más el campo laboral exige perfiles donde el profesional demuestre aptitudes de aprendizaje con base en la innovación, el procesamiento de información y la capacidad para adaptarse a los cambios. Por ello, es indispensable replantear los modelos educativos en los diferentes niveles, advirtió el maestro Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM.
La innovación requiere un trabajo interdisciplinario tanto en su origen como en su aplicación, de allí que cuando se habla del vínculo entre aquélla y educación, “destaca la formación de estudiantes en temas de vinculación, es decir, crear un puente entre las universidades con el sector productivo y la sociedad en general”, agregó.
Asimismo, el responsable de la Innovación en la UNAM remarcó que es indispensable incluir en los planes de estudio temas como emprendimiento, propiedad intelectual, innovación y todos los conceptos básicos para iniciar actividades profesionales independientes.
Al participar en el XXVIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), refirió que la CID lleva a cabo acciones que impulsan la formación de recursos humanos para la innovación desde las aulas, con la estructuración de programas de estudio que se imparten desde el bachillerato, a fin de que los estudiantes comiencen a familiarizarse con el entorno de la innovación y prosigan en la licenciatura y posgrado.
“Bajo esta premisa, creamos guías para el inicio de actividades profesionales, con herramientas idóneas y útiles con las que los egresados, sin importar su especialidad, incursionen oportunamente en el mercado laboral”, dijo Romero Ortega.
Con el mismo fin, la CID creó el buscador virtual COGNOS pretende que, alumnos, académicos, investigadores y sociedad en general; aprovechen todo el conocimiento que la UNAM genera y posee.
Precisiones a las Políticas Públicas
Como parte de la formación de recursos humanos en innovación, el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM refirió considerar algunos componentes necesarios para su buen desarrollo. Estos van desde “revisar los ordenamientos legales relevantes para incentivar una mayor inversión en investigación, desarrollo y tecnología”.
Asimismo, “es necesario promover la participación de representantes de los sectores público, productivo, académico y social, con el fin de que en conjunto se identifiquen las áreas de colaboración en beneficio de los involucrados; y el diseño e instrumentación de programas formativos que faciliten la vinculación como mejor vía para hacer uso de la innovación, entre otros componentes”.
Finalmente, manifestó la necesidad de tomar conciencia de la importancia del fomento a la vinculación y el apoyo a la innovación “porque es una palanca hacia el desarrollo económico que permitirá mejorar las condiciones de vida de la sociedad mexicana”.
Edición 2016 Congreso Nacional ADIAT
La “Innovación: Factor clave para la COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL”, es el tema central de esta edición, número 28, del Congreso Nacional de la ADIAT, dedicado a Directivos que juegan un papel en la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en centros de investigación, universidades y empresas.
Realizado en Saltillo, Coahuila, los expertos reunidos analizan los temas importantes de innovación, desarrollo tecnológico y políticas públicas en la materia que, a su vez, permitan obtener conclusiones que estimulen la competitividad a través de la innovación. (Agencia ID)

Comentarios

Telefonos

Entradas populares de este blog

Tercera Ley de Newton

Todos los días enfrentas situaciones parecidas a las que ves en las imágenes. Tienes una idea intuitiva acerca de lo que es la fuerza y de cómo debes aplicarla para mover un objeto, pero, ¿podrías definirla? Notarás que para que exista una fuerza tienen que interactuar al menos dos objetos o cuerpos. En una de las imágenes interactúan un hombre y un burro, en otra un cohete y el gas que expulsa, y en la última la interacción se da entre el cazador y la bala disparada. Otro punto interesante es que cuando actúa una fuerza entre dos objetos, o se cambia su estado de movimiento, o se cambia su estado de reposo: el cohete despega, el burro y el hombre intentan romper el reposo y el cazador que dispara el rifle experimenta un movimiento en sentido contrario al de la bala.            Ahora trataremos de explicar por qué sucede todo lo anterior. Definicion: A toda fuerza de acción corresponde una fuerz...

Nave Dragon Spx. Desacoplando Carga

Imagenes:  Oleg Koronenko/Roscosmos Fuente: https://www.roscosmos.ru/26004/1/ Visitar TIENDA

La Economia, ¿ Que Es?

 Econo mía Etimológicamente significa "Administración de la Casa" Así se habla por ejemplo de la economía de un país, de la economía de la empresa, la economía del hogar, en fin. Se usa indistintamente en el ámbito social para dar cuenta de lo rica o pobre que es una nación, o un estado, o un pueblo,  o una empresa. Se habla de ella como si fuera una Señora que se pasea por ahí, con vida propia. Cotoneandose al caminar maravillosamente, con aromas del mejor perfume francés  y sometiendo a la raza humana  a los caprichos más diversos que se le ocurren. De tal manera, incontrolable. Que rompe cualesquiera de las  reglas que se le impongan. Los noticieros hablan a diario de ella y sus informes van en ese sentido, siempre. Tratando, de interpretar de la mejor e inequívoca manera las señales que esta dichosa señora le manda a la sociedad y a el mundo. Por lo que se recomienda ajustarse a sus designios. Para tal efecto se manejan indicadores tales como:...