Ir al contenido principal

Más de 2.000 años después los científicos ratifican una teoría de Platón




Investigadores estadounidenses aseguran que la conciencia es una capacidad interna de causa-efecto sobre sí misma, tal como lo había afirmado el filósofo griego.

2.300 años más tarde, la teoría de la conciencia planteada por el filósofo griego Platón ha sido siendo respaldada por la neurociencia, informa la revista 'Quartz'.
En el siglo IV a.C., Platón asentó las bases de la conciencia, al definirla como la relación del alma con ella misma: diálogo que se genera con un lenguaje capaz de preguntar y responder al mismo tiempo.
Más de dos milenios más tarde, en 2008, el neurocientífico Giulio Tononi, de la Universidad de Wisconsin, EE.UU., presentó su teoría de la información integrada, la cual acepta que la conciencia se presenta en nosotros como la expuso Platón: como una capacidad interna de causa-efecto sobre sí misma.
Ahora, la neuróloga Melanie Boly, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, que ha trabajado con Tononi, explica que para que exista algo, debe ser capaz de tener un efecto; debe ser capaz de hacer una pequeña diferencia a otra cosa.
"La conciencia existe para sí misma y por sí misma. Por lo tanto, debe tener causa y efecto en sí misma", explica Boly. La neuróloga señala que mucho antes de que la explicación de la conciencia fuera presentada de forma científica, Platón expresó la idea de que para que algo exista debe ser capaz de tener un efecto. De hecho esta teoría se encuentra en la obra del antiguo filósofo griego, quien describió la conciencia (empleando la palabra 'ser') como "poder" en el diálogo 'El Sofista':
"Mi idea es que cualquier cosa que posea alguna clase de poder de afectar a otra cosa o de ser afectada por otro, aunque sea por un solo instante, por escasa que sea la causa y por insignificante el efecto, tiene existencia real; y sostengo que la definición del ser es simplemente poder
Boly afirma que nunca habrá manera de comprobar una teoría de la conciencia, pero cree que la evidencia actual sugiere que la teoría integral de información es correcta para validar científicamente las opiniones de Platón planteadas hace más de dos milenios.

Comentarios

Telefonos

Entradas populares de este blog

Tercera Ley de Newton

Todos los días enfrentas situaciones parecidas a las que ves en las imágenes. Tienes una idea intuitiva acerca de lo que es la fuerza y de cómo debes aplicarla para mover un objeto, pero, ¿podrías definirla? Notarás que para que exista una fuerza tienen que interactuar al menos dos objetos o cuerpos. En una de las imágenes interactúan un hombre y un burro, en otra un cohete y el gas que expulsa, y en la última la interacción se da entre el cazador y la bala disparada. Otro punto interesante es que cuando actúa una fuerza entre dos objetos, o se cambia su estado de movimiento, o se cambia su estado de reposo: el cohete despega, el burro y el hombre intentan romper el reposo y el cazador que dispara el rifle experimenta un movimiento en sentido contrario al de la bala.            Ahora trataremos de explicar por qué sucede todo lo anterior. Definicion: A toda fuerza de acción corresponde una fuerz...

Nave Dragon Spx. Desacoplando Carga

Imagenes:  Oleg Koronenko/Roscosmos Fuente: https://www.roscosmos.ru/26004/1/ Visitar TIENDA

La Economia, ¿ Que Es?

 Econo mía Etimológicamente significa "Administración de la Casa" Así se habla por ejemplo de la economía de un país, de la economía de la empresa, la economía del hogar, en fin. Se usa indistintamente en el ámbito social para dar cuenta de lo rica o pobre que es una nación, o un estado, o un pueblo,  o una empresa. Se habla de ella como si fuera una Señora que se pasea por ahí, con vida propia. Cotoneandose al caminar maravillosamente, con aromas del mejor perfume francés  y sometiendo a la raza humana  a los caprichos más diversos que se le ocurren. De tal manera, incontrolable. Que rompe cualesquiera de las  reglas que se le impongan. Los noticieros hablan a diario de ella y sus informes van en ese sentido, siempre. Tratando, de interpretar de la mejor e inequívoca manera las señales que esta dichosa señora le manda a la sociedad y a el mundo. Por lo que se recomienda ajustarse a sus designios. Para tal efecto se manejan indicadores tales como:...