
Washington, 10 jun(PL)La contaminación lumínica impide a un tercio de la humanidad ver las estrellas brillantes de la Vía Láctea, mostró un atlas publicado hoy en la revista Science Advances.
Antiguamente el hombre era capaz de observar esos astros a simple vista en el cielo nocturno, pero actualmente es imposible por el alto grado de luz artificial, según refleja el mapa diseñado por investigadores de Italia, Alemania, Israel y Estados Unidos.
El problema se concentra en Estados Unidos, donde el 80 por ciento de sus habitantes está afectado por ese tipo de polución, indicaron los autores de la investigación.
Italia y Corea del Sur son los más contaminados en términos de superficie, mientras que lo están menos Canadá y Australia, afirmaron.
También aseguraron que los residentes de India y Alemania tienen más probabilidad de ver la Vía Láctea desde sus casas, al igual que los de algunas zonas de Escocia, Suecia, Noruega, España y Austria.
Los científicos destacaron que esa información es sumamente necesaria, pues se devela cuando el mundo transita hacia la tecnología LED.
Ese cambio, advirtieron, puede conducir a un aumento del resplandor en el cielo y por tanto de la contaminación ambiental.
Asimismo se conoció que los expertos crearon el nuevo atlas con el apoyo del nuevo satélite estadounidense Suomi NPP, que incluye el primer instrumento para medir desde el espacio las luces urbanas.
Comentarios
Publicar un comentario