Ir al contenido principal

Banco Mundial reduce pronóstico para economía global en 2016


Washington, 7 jun (PL) El Banco Mundial redujo hoy su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global en 2016 a 2,4 por ciento, por debajo de la estimación hecha en enero de 2,9 por ciento.

"Esta medida es consecuencia del lento crecimiento de las economías avanzadas, los precios persistentemente bajos de los productos básicos, el flojo comercio mundial y la disminución de los flujos de capital", argumentó la entidad.

En su informe, el Banco Mundial (BM) reconoce los efectos de la caída en los precios internacionales del petróleo y otros productos básicos sobre los mercados emergentes y las economías en desarrollo que dependen de tales exportaciones.

Al decir del presidente del BM, Jim Yong Kim, el alza del PIB "sigue siendo el motor más importante de reducción de la pobreza y, por eso, nos preocupa profundamente la marcada desaceleración del crecimiento en los países en desarrollo exportadores de productos básicos".

A juicio del BM, tampoco "los beneficios derivados de los precios más bajos de la energía y otros productos básicos se han concretado rápidamente".

Para el caso de China se prevé un ascenso del PIB de 6,7 por ciento en 2016, tras el 6,9 del año anterior, indicó la fuente, que auguró también una robusta expansión en la India, con tasa de incremento del 7,6 por ciento.

De acuerdo con el análisis, Brasil y Rusia registrarán una recesión más profunda que la pronosticada en enero, en tanto Sudáfrica crecerá apenas un 0,6 por ciento en 2016.

En cambio naciones de Asia meridional y oriental evolucionan positivamente, pero es necesario actuar con cautela frente a la rápida subida de la deuda privada en varias economías emergentes y en desarrollo, observó el primer vicepresidente del BM, Kaushik Basu.

"Tras un período de rápido aumento del endeudamiento, no es inusual observar que los préstamos bancarios improductivos, como porcentaje de los préstamos brutos, se cuadruplican", argumentó.

Las predicciones sobre Asia oriental y el Pacífico indican que el crecimiento de la región se desacelerará, y sin contar el aporte de China, apenas llegará a 4,8 por ciento.

Mientras, Europa y Asia central podrían lograr un alza regional del 1,2 por ciento, precisó el documento.

Pero América Latina y el Caribe registrarán una contracción del 1,3 por ciento, tras haber disminuido 0,7 puntos porcentuales en 2015, notificó la entidad.

Según el BM Medio Oriente y el norte de África exhibirán en conjunto un leve repunte del PIB hasta 2,9 por ciento, en tanto se espera que en Asia meridional la evolución sea del 7,1 por ciento. Para África al sur del Sahara, los indicadores hacen prever una nueva disminución, con un alza de solo 2,5 puntos porcentuales este año, expuso el documento.

Comentarios

Telefonos

Entradas populares de este blog

Tercera Ley de Newton

Todos los días enfrentas situaciones parecidas a las que ves en las imágenes. Tienes una idea intuitiva acerca de lo que es la fuerza y de cómo debes aplicarla para mover un objeto, pero, ¿podrías definirla? Notarás que para que exista una fuerza tienen que interactuar al menos dos objetos o cuerpos. En una de las imágenes interactúan un hombre y un burro, en otra un cohete y el gas que expulsa, y en la última la interacción se da entre el cazador y la bala disparada. Otro punto interesante es que cuando actúa una fuerza entre dos objetos, o se cambia su estado de movimiento, o se cambia su estado de reposo: el cohete despega, el burro y el hombre intentan romper el reposo y el cazador que dispara el rifle experimenta un movimiento en sentido contrario al de la bala.            Ahora trataremos de explicar por qué sucede todo lo anterior. Definicion: A toda fuerza de acción corresponde una fuerz...

Nave Dragon Spx. Desacoplando Carga

Imagenes:  Oleg Koronenko/Roscosmos Fuente: https://www.roscosmos.ru/26004/1/ Visitar TIENDA

La Economia, ¿ Que Es?

 Econo mía Etimológicamente significa "Administración de la Casa" Así se habla por ejemplo de la economía de un país, de la economía de la empresa, la economía del hogar, en fin. Se usa indistintamente en el ámbito social para dar cuenta de lo rica o pobre que es una nación, o un estado, o un pueblo,  o una empresa. Se habla de ella como si fuera una Señora que se pasea por ahí, con vida propia. Cotoneandose al caminar maravillosamente, con aromas del mejor perfume francés  y sometiendo a la raza humana  a los caprichos más diversos que se le ocurren. De tal manera, incontrolable. Que rompe cualesquiera de las  reglas que se le impongan. Los noticieros hablan a diario de ella y sus informes van en ese sentido, siempre. Tratando, de interpretar de la mejor e inequívoca manera las señales que esta dichosa señora le manda a la sociedad y a el mundo. Por lo que se recomienda ajustarse a sus designios. Para tal efecto se manejan indicadores tales como:...