Ir al contenido principal

La contaminación incide en la fertilidad masculina



Estudios epidemiológicos y experimentales muestran asociaciones cada vez más sólidas de que la exposición a contaminantes como el plomo, plaguicidas, e hidrocarburos, son un factor de riesgo para los varones en edad reproductiva, ya que disminuyen la calidad del semen, provocan problemas de erección y de vasculatura, entre otros padecimientos, señaló Betzabet Quintanilla Vega, científica del Cinvestav.
Incluso, los daños son de tipo genético y heredables, por lo que los hijos o nietos de individuos expuestos a contaminantes pueden presentar efectos adversos, como tumores en el cerebro, problemas reproductivos o alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Turner o Klinefelter, donde se presentan alteraciones en el número de cromosomas sexuales.

Señaló que la exposición paterna a ciertos contaminantes atmosféricos también se ha relacionado con un bajo IQ en los niños, situación que es preocupante, sobre todo en un país como México, porque un menor con bajo rendimiento escolar tendrá dificultades para concluir sus estudios y le será más difícil acceder a un buen empleo.
Esto sucede porque las células germinales dañadas llegan a fertilizar al óvulo, pero puede llevar un daño genético que se hereda a la progenie (descendencia), dijo Quintanilla Vega. Detalló además que los estudios arrojan que la exposición paterna a contaminantes ambientales, como plomo y plaguicidas, se asocia con abortos espontáneos o partos prematuros en las esposas de los individuos expuestos.

La investigadora adscrita al Departamento de Toxicología del Cinvestav señaló que la calidad de semen de los varones se ha visto disminuida a partir de la década de los 60, situación que coindice con la aparición de la industrialización, la presencia de grandes adelantos tecnológicos y la exposición a contaminantes de manera ocupacional y ambiental.
La doctora en ciencias destacó que si bien la exposición a contaminantes como metales y plaguicidas, y sus efectos en la fertilidad masculina es aún un tema controvertido, la disminución en la calidad de semen en las últimas décadas, demostrada en investigaciones realizadas hasta el momento en diversos países,  es un indicador que nos debe poner en alerta.

Es así que en la década de los 50, la cuenta espermática que los estudios reportaban era de 200 ó 300 millones de células por mililitro de eyaculado, mientras que en la actualidad, con frecuencia se observa una concentración por debajo de los 100 millones de células por mililitro, probablemente debido a que todos estamos expuestos a la contaminación ambiental, sobre todo en las grandes ciudades o por exposiciones ocupacionales.
Para la experta en toxicología, esto explica que existan tantas clínicas de fertilidad asistida, lo que indica que algo está pasando tanto en la mujer como en el hombre. Según las estadísticas sobre la dificultad para procrear, aproximadamente 41 por ciento es atribuible a un factor masculino (ej. mala calidad de semen), mientras que casi 50 por ciento es por la mujer y 9 por ciento puede ser por la pareja o se desconoce la causa.

Respecto a sus investigaciones, Quintanilla Vega señaló que en los estudios epidemiológicos realizados en comunidades agrícolas de Coahuila y Yucatán, encontraron que los agricultores presentaban baja calidad de semen en las épocas de mayor aplicación de plaguicidas, aunque afortunadamente este efecto se revierte, pues la calidad de semen se renueva cada 74 días, que es el ciclo espermatogénico en el humano.
Sin embargo, hizo hincapié en que varios plaguicidas que están prohibidos o restringidos en otros países, aquí en México se siguen usando y son muy tóxicos, es el caso del metil-paratión, metamidofos y endosulfan, que además pueden puede llegar a contaminar a los alimentos que consumimos si se usan en exceso.


Quintanilla Vega acotó que si no podemos evitar la contaminación, si podemos realizar varias acciones para contrarrestar o disminuir sus efectos, llevando una buena dieta rica en cítricos y vitaminas, hacer ejercicio, no tener vicios como el consumo de alcohol o tabaco, etc., así el organismo en general será más resistente a los posibles daños

Comentarios

Telefonos

Entradas populares de este blog

Tercera Ley de Newton

Todos los días enfrentas situaciones parecidas a las que ves en las imágenes. Tienes una idea intuitiva acerca de lo que es la fuerza y de cómo debes aplicarla para mover un objeto, pero, ¿podrías definirla? Notarás que para que exista una fuerza tienen que interactuar al menos dos objetos o cuerpos. En una de las imágenes interactúan un hombre y un burro, en otra un cohete y el gas que expulsa, y en la última la interacción se da entre el cazador y la bala disparada. Otro punto interesante es que cuando actúa una fuerza entre dos objetos, o se cambia su estado de movimiento, o se cambia su estado de reposo: el cohete despega, el burro y el hombre intentan romper el reposo y el cazador que dispara el rifle experimenta un movimiento en sentido contrario al de la bala.            Ahora trataremos de explicar por qué sucede todo lo anterior. Definicion: A toda fuerza de acción corresponde una fuerz...

Nave Dragon Spx. Desacoplando Carga

Imagenes:  Oleg Koronenko/Roscosmos Fuente: https://www.roscosmos.ru/26004/1/ Visitar TIENDA

La Economia, ¿ Que Es?

 Econo mía Etimológicamente significa "Administración de la Casa" Así se habla por ejemplo de la economía de un país, de la economía de la empresa, la economía del hogar, en fin. Se usa indistintamente en el ámbito social para dar cuenta de lo rica o pobre que es una nación, o un estado, o un pueblo,  o una empresa. Se habla de ella como si fuera una Señora que se pasea por ahí, con vida propia. Cotoneandose al caminar maravillosamente, con aromas del mejor perfume francés  y sometiendo a la raza humana  a los caprichos más diversos que se le ocurren. De tal manera, incontrolable. Que rompe cualesquiera de las  reglas que se le impongan. Los noticieros hablan a diario de ella y sus informes van en ese sentido, siempre. Tratando, de interpretar de la mejor e inequívoca manera las señales que esta dichosa señora le manda a la sociedad y a el mundo. Por lo que se recomienda ajustarse a sus designios. Para tal efecto se manejan indicadores tales como:...