En este trabajo se establece un
recuento de la vertiente desarrollada por el Presidente Vicente Fox Quesada, en
términos de su política agraria, coyuntura durante la cual se habrían creado
importantes expectativas en virtud de la transición política, que puso fin al
monopolio gubernamental del Partido Revolucionario Institucional, que mantuvo
el control del Estado prácticamente durante todo el siglo XX.
Contrario sensu a
los cánones desde los cuales originalmente se diagnosticó la problemática rural
del país, en cuyo contexto se avizoraba la profundización de una crisis, la
política foxista se caracterizó por la sustentación de planes y programas
rurales, que en los hechos se tornaron hacia los dictados del capital
financiero, en cuyo caso adquirió mayor significado la presencia de los
Oligopolios y consecuentemente del esquema neoliberal.
Dr.
Carlos Humberto Durand Alcántara (2008). Análisis y prospectiva
crítica de la política agraria del gobierno de Vicente Fox Quesada. Textual. -(51), 43-72. doi:
Comentarios
Publicar un comentario