Ir al contenido principal

Programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención social

Imagen: t-l.ru


La generación de programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención Social, favorece escenarios vitales para la constitución de territorios de equidad y teje entramados sociales de acciones, para lograr una participación activa en la toma de decisiones de las comunidades, de tal forma que afecte positivamente el tejido social que lo compone. En este documento se presenta la experiencia del resultado de la investigación que sistematizó la práctica Pedagógica de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”, donde se realizan programas de intervención social con comunidades vulnerables de la ciudad de Cali y del Departamento del Valle del Cauca. 
La investigación sobre los programas educativos que permitan fortalecer la sostenibilidad y la intervención Social, se realizó desde los estudios de casos, en tanto que se sistematizó la experiencia innovadora de la Corporación Educativa “Simón Rodríguez” desde la mirada de sus protagonistas, reconstruyéndola, articulando sus diversas interpretaciones para construir su lógica interna y potenciarla para contribuir al desarrollo de la educación en el caso concreto de la intervención social y la sostenibilidad. Igualmente, se hace en un proceso participativo, en la medida que se vivencia, se acompaña y se reflexiona con los participantes la historia a construir, permitiendo establecer la direccionalidad investigativa a fin de dar cuentas a la esencia de la indagación. 
De la información obtenida, se concluye que los programas educativos permiten fortalecer la intervención social y la sostenibilidad con poblaciones en situaciones vulnerables, en tanto se les reconoce un lugar en la participación de su construcción, logrando con ello elevárseles la autoestima, destacando las personas que no sabían leer ni escribir y que no habían culminado los estudios primarios o secundarios, además de los profesores y directivos que se plantearon la posibilidad de realizar una Innovación Educativa, resaltando como mecanismo de enseñanza-aprendizaje: la participación con actores sociales protagonistas de un proceso de desarrollo comunitario, que se anuda en la medida en que: posibilita la realización de una educación diferente a la tradicional. La Innovación Educativa hace parte del hilo conductor que tejió la experiencia desde los núcleos temáticos, que se anudaron para consolidarse en los ejes semánticos, como voces que se repitieron en la memoria del proceso investigativo, para consolidar una historia, que se reconstruye, se interpreta, se potencializa y que se puede escribir con negrilla, con la significatividad que los actores expresaron: una propuesta de intervención social desde la Corporación Educativa “Simón Rodríguez”


(2017).  Programas educativos para fortalecer la sostenibilidad y la intervención social.  Textual.  -(70),   89-108.   doi: 10.5154/r.textual.2017.70.006

Comentarios

Telefonos

Entradas populares de este blog

Tercera Ley de Newton

Todos los días enfrentas situaciones parecidas a las que ves en las imágenes. Tienes una idea intuitiva acerca de lo que es la fuerza y de cómo debes aplicarla para mover un objeto, pero, ¿podrías definirla? Notarás que para que exista una fuerza tienen que interactuar al menos dos objetos o cuerpos. En una de las imágenes interactúan un hombre y un burro, en otra un cohete y el gas que expulsa, y en la última la interacción se da entre el cazador y la bala disparada. Otro punto interesante es que cuando actúa una fuerza entre dos objetos, o se cambia su estado de movimiento, o se cambia su estado de reposo: el cohete despega, el burro y el hombre intentan romper el reposo y el cazador que dispara el rifle experimenta un movimiento en sentido contrario al de la bala.            Ahora trataremos de explicar por qué sucede todo lo anterior. Definicion: A toda fuerza de acción corresponde una fuerz...

Nave Dragon Spx. Desacoplando Carga

Imagenes:  Oleg Koronenko/Roscosmos Fuente: https://www.roscosmos.ru/26004/1/ Visitar TIENDA

La Economia, ¿ Que Es?

 Econo mía Etimológicamente significa "Administración de la Casa" Así se habla por ejemplo de la economía de un país, de la economía de la empresa, la economía del hogar, en fin. Se usa indistintamente en el ámbito social para dar cuenta de lo rica o pobre que es una nación, o un estado, o un pueblo,  o una empresa. Se habla de ella como si fuera una Señora que se pasea por ahí, con vida propia. Cotoneandose al caminar maravillosamente, con aromas del mejor perfume francés  y sometiendo a la raza humana  a los caprichos más diversos que se le ocurren. De tal manera, incontrolable. Que rompe cualesquiera de las  reglas que se le impongan. Los noticieros hablan a diario de ella y sus informes van en ese sentido, siempre. Tratando, de interpretar de la mejor e inequívoca manera las señales que esta dichosa señora le manda a la sociedad y a el mundo. Por lo que se recomienda ajustarse a sus designios. Para tal efecto se manejan indicadores tales como:...